Vacaciones en tiempos del coronavirus

Con la esperada “nueva normalidad” también ha llegado el verano, y con él la época de vacaciones. Para muchos también es un momento muy esperado por la posibilidad de descansar de algunas obligaciones, viajar, desconectar del estrés, dedicar tiempo al ocio y, en general, disfrutar del buen tiempo, los seres queridos y las escapadas.

Sin embargo, este año esas esperadas vacaciones seguramente no se parecen a lo que habíamos planeado. Hemos atravesado circunstancias muy difíciles en las que no hemos podido hacer planes de verano hasta hace pocas semanas. Sea cual sea tu caso puede que hayas experimentado ciertas emociones que dificultan el momento de plantearte las vacaciones, tales como el miedo al contagio, la angustia, la impotencia y la frustración derivadas de la situación de encierro prolongado.

Desde el punto de vista psicológico es preferible que tratemos de actuar como lo haríamos en circunstancias normales ajustándonos a las posibilidades que se nos presenten. Si lo habitual al tener vacaciones es que nos vayamos fuera de nuestra ciudad y tenemos esa posibilidad, es importante no dejar de hacerlo dominados por el miedo. En caso de tener niños pequeños en la familia debemos explicarles que estas vacaciones serán diferentes, pero eso no va a impedir que sea un tiempo para jugar y pasarlo bien.

Si vas a poder pasar las vacaciones fuera, a pesar de que el destino este condicionado por el coronavirus, es importante que lo hagas informándote y respetando las medidas de seguridad que apliquen en la zona y siguiendo las recomendaciones sanitarias. De esta manera podremos lidiar con estas emociones y adaptarnos a la situación de la mejor manera posible, protegiéndonos a nosotros mismos y a los demás; y por supuesto, disfrutando de esas merecidas vacaciones.

Puede que por motivos de salud, familiares o económicos no tengas vacaciones o te veas obligado/a a quedarte en tu ciudad. En este caso también es importante que busques la estrategia que más se adapte a ti para poder desconectar. Estando inmersos en nuestro ambiente habitual, muchas veces nos resulta difícil salir de nuestras rutinas. Trata de cambiar tu rutina habitual si estás de vacaciones, reserva momentos para el ocio y busca alternativas para aquellas actividades que te gustaría realizar, pero no puedes por la situación, siempre con las precauciones sanitarias necesarias.

Es fundamental no dejarse llevar por el miedo o el nerviosismo, y centrarnos en poco a poco ir adaptándonos a esta nueva normalidad. Nuestro bienestar psicológico puede verse afectado si mantenemos un confinamiento cuando ya no sea necesario, provocando que la ansiedad y el miedo ante las salidas se intensifique. Estas reacciones son totalmente normales ante una situación que no lo es, simplemente necesitamos hacer un esfuerzo para manejarlas.

Si a pesar de hacer este esfuerzo de adaptarte a la nueva situación de “normalidad” que estamos atravesando, notas que el miedo o la ansiedad no se hacen menos intensos con el tiempo y que realmente te impiden realizar actividades de tu día a día, es recomendable que acudas a un profesional que pueda guiarte. Esta persona podrá ayudarte a desarrollar las estrategias que te faltan para hacerles frente y continuar con tu vida.

Escarlata Patier Llop

Psicóloga sanitaria col. nº M-34.027

By | 2020-07-08T22:46:04+00:00 julio 8th, 2020|Blog|0 Comments

About the Author:

Leave A Comment