Problemas de pareja durante el confinamiento

La situación que llevamos viviendo todas estas semanas, pero que poco a poco va recuperando la “normalidad”, nos ha pasado factura a muchos niveles y en casi todas las áreas de nuestra vida. Y por supuesto una de ellas es la pareja.

Primero de todo hay que detenerse a valorar la situación que cada uno de nosotros vivimos. Por un lado, las parejas que conviven, con hijos o sin ellos, las que siguen trabajando (ambos o no) y, por otro lado, las parejas que han vivido separadas (hasta la fase 1).

Después debemos detenernos a pensar en las variables personales de cada individuo, como la gestión de las emociones, los pensamientos y la capacidad de afrontamiento entre otras.

Si nos remontamos a los primeros días de cuarentena, todo parecía idílico, la mayoría de las parejas que convivían podían ahora disfrutar de mucho más tiempo juntos, lo que se deseaba antes de toda esto. Ideas como, hacer maratones de series, cocinar juntos, poder charlar sin prisas y por supuesto más momentos de intimidad física entre otras muchas, coparon las mentes de muchos de nosotros. Pero estos pensamientos, generaron expectativas que no se ajustan a la mayoría de las realidades que vivimos.

Además, cada integrante de la pareja ha afrontado esta nueva situación de vida de una forma diferente, como estados de ánimo más depresivos o ansiosos, por ejemplo. Y por último algo que no tiene que ver con el covid-19 exclusivamente, el estado en el que se hallaba la pareja antes de todo esto.

Todo esto se ha traducido en un aumento de conflictos en la pareja. El hecho de tener que convivir todas las horas del día, cada semana con nuestra pareja, se fue convirtiendo en una fuente de estímulos que no nos beneficiaban, porque esos hábitos que no nos agradaban, pero tolerábamos se hicieron más presentes al no poder tener tiempo separados y al verse afectada nuestra intimidad y libertad como individuos.

En definitiva, esta situación de confinamiento ha servido para que la mayoría de las parejas tengan que afrontar problemas del pasado, sus propias dificultades afectivas, emocionales y cognitivas y hacerles frente mediante la comunicación en pareja. Pero para ello en la mayoría de los casos hay que sentar unas bases de mutuo respeto dentro de la pareja, de actitud empática y sobre todo de confianza en la otra persona. Y ponerlo en práctica mediante una comunicación positiva dentro de la pareja para que ante cada conflicto puedan surgir soluciones que beneficien a los integrantes de esta y a la propia pareja.

Es importante, que estos momentos las parejas realicen un ejercicio individual para valorar cuales son sus expectativas dentro de la pareja y como personas para poner en valor la importancia de la relación y sus creencias sobre esta.

Si las dificultades persisten y no podéis hacerles frente solos, siempre podréis recurrir a un profesional que ayude a sentar esas bases sobre las que definir vuestra relación. En Activa contamos con un equipo especializado en terapia de pareja.

Por último, no hay que olvidar, que ante cualquier acto de violencia ejercido por nuestra pareja debemos mostrar tolerancia cero y que tenéis medios disponibles para poner fin a este tipo de actos.

Jorge Bermejo Rodrigo

Psicólogo sanitario col. nº 33477-M

By | 2020-05-20T19:41:02+00:00 mayo 20th, 2020|Blog|0 Comments

About the Author:

Leave A Comment