Natalia Ortega de Pablo
Especialista en abuso sexual infantil. Autora del libro «Mariposas de Cristal: cuando el abuso infantil deja de ser un secreto» (2019, editorial Saralejandria).
Televisión:
Conoce el Tourette. Tratamiento psicológica CBIT (Punto Tourette)
Fin de las mascarillas. ¿Qué es el síndrome de la cara vacía? (Espejo Público, Antena 3)
Cómo explicar la guerra a los/as niños/as (Atlántico noticias, Informativos TVC, min. 23 – 28)
Gestos que han quedado despues de dos años de pandemia (Telediario 1)
Un año con mascarilla obligatoria, ¿estamos preparados para quitárnosla? (La Sexta)
Nomofobia, otra pandemia que ha agravado el confinamiento (A la Carta, RNE)
Elisa y las Estrellas (TVRadio Miami)
Cómo afrontar las Navidades con las restricciones (La noche en 24 horas, 24hTVE)
Mariposas de Cristal (Últimas preguntas, TVE)
Radio:
Redes sociales: ¿hasta dónde llega nuestra dependencia? (A la Carta, RNE)
¿Estamos preparados para dejar la macarilla en exteriores? (A la Carta, RNE)
‘Mariposas de Cristal’, los secretos detrás de las agresiones intrafamiliares (Fin de semena, COPE)
El testimonio del menor, lo más importante contra el abuso (A la Carta, RNE)
Estamos como queremos – ‘La pesadilla de no dormir bien’ (A la Carta, RNE)
Prensa:
Síndrome de la cara vacía: adolescentes que no se quitan la mascarilla ni en casa (El País)
Los abusos en la familia son los más frecuentes y los que más huella dejan (COPE)
La pandemia nos hace perder la cabeza: «Ojalá te llegue un cáncer»
Tener buena salud física y emocional, principal objetivo de los españoles para 2022 (Servimedia)
Un «ataque» de limpieza doméstica para reducir el estrés (El Correo)
España, sin mascarillas (El Independiente)
Síntomas de que su hijo sufre ansiedad (El Correo)
Las secuelas de la pandemia en la salud mental de los adolescentes (El País)
¿El desorden da paz mental? El cluttercore explicado por una psicóloga (Revista Vis-à-vis)
Quiero parecerme a mi selfi (El Norte de Castilla)
No retienes los nombres, se te olvida todo … (Telva)
Abstención masiva en los test de antígenos en Madrid: entre el miedo y el descrédito político (ABC)
Historias del COVID: ser madre por primera vez durante la pandemia (elPeriódico)
Tres historias de la primera vez durante el COVID (elPeriódico)
La psicóloga Natalia Ortega acerca a la sociedad la realidad del abuso infantil en el ensayo ‘Mariposas de Cristal’ (EuropaPress)
“Cada situación hace que la metamorfosis sea posible” (Escuela Infantil)
“Casi todos los casos de abuso que he tenido ocurren dentro de las familias” (La Voz de Almería)
«Que el ritmo no pare»: el baile como terapia para sobrellevar el confinamiento (Rtve)
Consejos para sobrellevar una cuarentena más larga de lo esperado (YoDona)
Un mes (o más) de confinamiento en pijama (La Rioja)
No eres el único que ya no sabe que día es hoy (Huffingtonpost)
«Lo primero que haré será…» (El Correo)
Generación C: así están madurando los adolescentes en tiempos del coronavirus (Mujer Hoy)
José Antonio Tamayo Hernández
Especialista en adicciones.
Televisión:
Efectos de la pandemia en la salud mental (Informativos de la noche, 7TV)
Las compras compulsivas (Fashion Alert)
Radio:
Que la lotería no nos cambie nuestro plan de vida (Gente Despierta, RNE)
Prensa:
¿Que cuando acaban las pandemias? Lo primero es que te olvides de las curvas (El Confidencial)
El entorno social, principal motor de las compras de Lotería de Navidad (RTVE)
La adicción a los videojuegos y las apuestas «online» entre los adolescentes (El País)
Adicción a las compras, ¿mito o realidad? (EFE: Salud)
El método Sinclair o acabar con el alcoholismo sin dejar de beber (El Confidencial)
Black Friday: una trampa mortal para los adictos a las compras (EFE: Salud)
Cómo funciona nuestra mente cuando es desafiada por un juego de azar (ABC)
Los casinos del centro traerán más juego, no por ello ludopatía, dice un experto (Azajer)
Adicciones Los videojuegos que consiguen convertir a los niños en ludópatas (Retina, El País)
Descubre si tienes una adicción a las compras (Cuidate plus)
A contracorriente (Cosmopolitan)
La depresión será más común que el cáncer o los infartos dentro de 20 años (El Confidencial)
¿La sensibilidad está en los genes? (El País)
Los descuentos afectan a la salud (La Razón)
Rocío Perera Romero
Prensa:
Inés Laso Castelo
Prensa: